Monday, June 25, 2007

A la alegría de tener ya mi libro Transversal en las manos, oliendo nuevo, como pan recién salido del horno, se le ha sumado la visita de Carmen García, poeta y gestora cultural -ver Revista Plagio-, con la que tenemos más allá de evidentes afinidades estéticas una amistad basada en la confianza y la magia. Me leyó algunos de sus nuevos poemas en las escaleras medievales de la Lonja de la Seda, y yo le recité de memoria sólo uno. Luego, en casa, hicimos un dime y direte de intercambio lírico hasta altas horas de la noche. Pese a la picadura de una traicionera avispa en el bosque cercano a las dunas de la playa del Saler –buscando un atajo para llegar más rápido– eso no impidió que Carmen se bañara conmigo en el Mediterráneo veraniego con un sol esquivo aunque finalmente generoso. Manuel estaba un poco dolido de la espalda, de modo que nos observó sonriendo desde la orilla. Fueron tres días de poesía, descanso y horchata. Horchata –me repito– de chufa, no de almendras como se suele creer: se trata de un tubérculo que se siembra en los campos valencianos del cual se hace este brebaje helado y delicioso. Lo compartimos con mi querida poeta chilena, hablando también de nuestro país, de amigos comunes y de amigos que me gustaría conocer. Pequeñas hebras de lo secreto y de lo conocido. Ahora estará en la Isla de Formentera, y luego, no sé bien adónde continuará su viaje “de umbral en umbral”, la coincidencia del título del segundo poemario de Paul Celan que me regaló. Hablando de eso, éste es un texto de Carmen, de su primer libro La Insistencia (y parece que se proyecta el segundo...)


El llanto sometido de los espejos


La sonrisa de mi madre temblando en las esquinas
tosiendo el líquido amarillo
jugábamos con un revólver
aparecían mariposas desde mi vestido
nos enceguecíamos con el reflejo del sol
todo se iba quemando de a poco
las hojas, los insectos que caían en manos de niños con espejos
los ojos de mi padre se iban quemando
los habitaban cucarachas negras
el líquido amarillo que mi madre tosía
mi madre también era un bicho
temía a los espejos y a veces amanecía cubierta
hablaba a niños con espejos
la rodeaban y amanecía cubierta
aparecía en los espejos
con las manos ocupadas en las mariposas
ella derramaba la leche porque estaba amarilla
bebía agua salada y se iba secando de a poco
como las hojas o los insectos de niños con espejos
se iba secando
sobre la leche derramada
con los pechos salados
cucarachas en los pechos
negra la orina de mi madre
se quejaba al orinar
tosía el líquido amarillo, le dolía al orinar
mi madre amanecía cubierta de bichos
tenía espuma en la boca
y hablaba el lenguaje de los ciegos.

------------------

Esta imagen se la tomé en las calles de Manises; en otra casa, una señora nos sorprendió sacando una foto a su puerta y nos invitó a pasar dentro, mientras toda la familia comía fideos. Pincha aquí y entra en su blog.

Sunday, June 17, 2007

(Texto de contratapa) La poesía de Pedro Montealegre ha sido hasta hace poco uno de los secretos mejor guardados de la última y penúltima poesía chilena. Su primer libro, Santos Subrogantes (1999), editado en el sur de Chile, en la ciudad de Valdivia, pasó prácticamente desapercibido antes de la partida del poeta a tierras valencianas. Si Santos Subrogantes era el anuncio de la presencia de un gran poeta, era a su vez la escritura a contramano de las tendencias imperantes en dos promociones supuestamente opuestas: los poetas del 90 y la poesía emergente después del 2000. La palabra rabia (2005) y EL hijo de todos (2006), editados tardíamente en España resultan escrituras cuya belleza, tensión y extrañeza no sólo desarticulan las nociones críticas de un contexto de pugna generacional -de cuya impostada, interesada y pequeña discusión estos libros nunca participaron ni de cerca ni de lejos-, textos cuyo valor inesperado y anómalo, cuyo talante trasgresor y disruptivo frente a la norma y la costumbre, ponen en entredicho los parámetros interpretativos y canónicos del panorama de la poesía chilena viva. Consecuentemente con su obra anterior, este libro de Pedro Montealegre exhibe una escritura cuyo poder radica en su carácter fundacional y la fidelidad a su propio y autárquico mito de origen, y a su capacidad de convencimiento retórico, encarnada en un devenir proliferante, una espiral de música y sentido, cuya unidad, su persona siempre plural y movediza, se enuncia por medio de un constante juego dialógico con un doble, a su vez fantasma del sí mismo y sujeto amoroso, que modula verso a verso una alocución dramática, un pathos sobre las orfandad del sujeto ante la familia, la religión, los poderes y discursos políticos, las políticas represivas de los cuerpos y los deseos. Como sucede en las obras de sus antecedentes civiles y literarios -Saint-John Perse, Federico García Lorca y Pier Paolo Pasolini- estos poemas elaboran un pensamiento poético cuya lucidez y vigilancia se encarnan en un discurso de lo concreto, que rehúye de las palabras que buscan su autoridad alejándose de las cosas y los cuerpos, centros irradiantes de esta imaginación verbal voluptuosa y omnívora que desde esa cercanía a la materia y la carne ofrece el milagro de su (i)legibilidad, todo un desafío para la ilusión mimética y comunicativa de buena parte de la poesía en nuestra lengua.

Javier bello


(Fragmento del prólogo) Pero éste es justamente el caso de la escritura firmada por Pedro Montealegre. Se anticipaba abiertamente, sin aire, en sus dos poemarios editados hasta la fecha en España: La palabra rabia (Valencia, Denes, 2005) y El hijo de todos (Logroño, Ediciones del 4 de Agosto, 2006). Se venía venir. Más que el poema-río se trata del poema-remolino, que es algo bien distinto (¿no?): se traga a quien se descuida, y está como rogando ese descuido en la lectura; su voracidad, como la del lobo de las fábulas infantiles, no tiene límites, por eso es verdadera. Más que la huella de una vanguardia histórica (Lautréamont, Huidobro, Neruda, García Lorca…), que también, se trata del rastro de un animal en celo, por eso su amenaza es inminente. De ahí que la forma de este decir sea tan constructiva como destructiva: su (anti)poder de seducción quizá radique en haber situado el lugar de enunciación en el punto de inflexión entre lo que se alza y lo que cae, entre
lo que se dice y lo que se calla, entre lo que aparece y lo que desaparece. Su posición de cruce, en una palabra, sólo se puede designar como un entre: sus verbos familiares dependen, pues, de ese prefijo latino, como intervenir, interrumpir, interceptar, interpelar (¿no fue precisamente Celan quien defendió a muerte el núcleo dialógico de la poesía?)… ese pulso crecería entonces sólo entre territorios (tan geográficos como lingüísticos, identitarios y simbólicos), como la mala hierba, que nunca muere.

____
LA HISTORIA ES CIEGA después de la mentira: es más honesto levitar. Fingir el vuelo
sobre el ojo de vidrio –se llama ciudad, se llama discurso de ciudad: ¿o su tumba?–
se llama recelo de quien cela: hubo un Arte, un Agente también. Convención. Ahora
esta tumba volante que nos moja los párpados, ¿tiene algo de belleza? Tiene de belleza
la marcha de los asesinados sobre la metáfora del sol. Asoléese en la Urbe: poema: Ser.
Asoléese y recréese en el tratado de las heridas: más presentes: el texto. Esto es.
Esto fue. Un poema sobre la muerte es un poema sobre sí: hubo anoche una ciudad.
¿No recuerdas la ciudad? Anoche hubo un pez disfrazado de hombre. ¿Viste el pez?
No, no lo vi. Pero yo estaba tatuando en mis rodillas un signo, ¿del agua, del fuego?
Un pantáculo para desaparecer –¿estás o no estás?– de aquella paradoja se extrae la luz.
Un tratado de simulación: la ironía de los insectos que vivirán una noche. Si hubo allí risa,
su sonido fue adverso: versión de la cópula: un catre celeste –el gemido de los dioses.
Por cada embestida, un texto se dotaba de la amarillez de Narciso: ¿Usted adivina
que ese signo es mortal, como peligroso resulta unir paria contra otro? No, no lo sé.
Por favor, su pregunta es susceptible de asir: quíteme la interrogación: quíteme el nacimiento:
es menester escapar. ¿A dónde te vas, si tú eres mío? Un tratado de simulación. Velo, allí
ensayando la rabia sobre el ensayo de la ciudad. Hubo una ciudad. Hubo un hijo allí
perdido en la ciudad. Hubo una operación acuciosa de búsqueda. Hubo indagaciones
pertinentes a un poema. Hubo solemnidad. Hubo festejo: al perder esperazas, helo, allí:
como si nada, el hijo, ¿no se llama cicatriz? Se llamaba hijo. ¿Aparecido o desaparecido?
Se llamaba hijo: no me llamo hijo, has entendido mal. Yo me llamo discurso. Yo me llamo Tú.
Hay recelo en quien cela: hubo un Arte. Trasgresión. No hubo Arte. Había un niño.
Y ese niño, robado, fue dotado de hiel. No hubo niño de hiel. No hubo niño siquiera
en la entonación: la palabra: narrada la muerte, ¿no le hiere a usted? ¿No le hiere fingir
que pasa –y no pasa– que el estatus transeúnte es aquél del metal? Del tornillo: jamás
le hablarán de engranaje. Pero el Arte es una niña ayudada por su madre. Vea allí
el Arte en su misma –perenne– representación: una niña meando o puede ser la mentira.
____________
TRANSVERSAL. Pedro Montealegre. El billar de Lucrecia. México. 2007

Friday, June 08, 2007

Crónica desde Valencia
En los 70 años del Congreso de Escritores Antifascistas
por Enrique Falcón
Especialmente para tiempos de desprecio, nuestras escrituras no carecen de memoria: ni la literatura es una estructura inocente ni en la actualidad existe posibilidad alguna de poner en marcha una práctica emancipatoria significativa si no es sobre la base de una simultánea transformación cultural. Tarea de transformación que exige, críticamente, por lo menos dos cosas: la primera, aprender a mirar de una forma nueva el espesor de un tiempo herido –el nuestro– con claves diferentes a las dominantes; la segunda, establecer a partir de esas nuevas claves un auténtico combate cultural, una confrontación de legitimaciones en las que fascismo y reacción están desplegando hoy nuevas estrategias. Nuestras escrituras no carecen de memoria: sabemos que las transformaciones políticas del mundo se logran, retardan o fracasan, no a pulsos de literatura, sino en gran medida gracias al empeño de la acción social organizada.

--------------

Continúa leyendo pinchando aquí . En la foto, Quique Falcón

Monday, June 04, 2007

La familia biónica: Nosferatu con los días contados
"La sustancia no necesita refrigeración y tiene una vida más larga que la que se obtiene de donantes. Un equipo de científicos de la Universidad de Sheffield, en el centro de Inglaterra, han creado una muestra de sangre plástica que puede sustituir a la sangre real en situaciones de emergencia, tal y como informa la revista `Consumer´. Fabricada de material plástico, el sucedáneo es más ligero de transportar y más fácil de almacenar, lo que según sus creadores lo convierte en ideal para zonas de guerra en las que los equipos médicos pueden tener dificultades más que serias para el desplazamiento y abastecimiento. El científico Lance Twyman, uno de los responsables del estudio, asegura que esta sangre puede contribuir a evitar las muertes de personas por "heridas superficiales cuando se quedan atrapadas en una accidente". La sangre artificial, todavía en desarrollo y sin experimentar aún en seres vivos, tiene una vida más larga que la que se obtiene de donantes, aprovechable sólo durante unos 35 días, aproximadamente. A diferencia de ésta, la sustancia creada, sintética, no necesita refrigeración para su correcto mantenimiento, pues sus propiedades siguen estables a una temperatura ambiente, otra ventaja notable".


Algo más de la noticia Aquí.