Epílogo: hoy, 29 de mayo, a las 11 de la mañana, llamó la veterinaria. Dylan Thomas ha muerto.
------
PD. En la foto, Dylan Thomas devorando una de las manos de Manuel, antes de ponerse enfermo.
Un blog que se rehúsa a muchas cosas. La palabra "rehúsa" con una hache y una ú como un cuchillo. Poemas como espejo de sameop. Todas las cosas pueden ser utilizadas como espejos dijo Lacan. Todo puede ser utilizado como moneda, dice el capitalismo. Seamos espejos de otros, no monedas.
osidad: todo eso fue el escenario de estas lecturas donde Pedro Araya (ya parisino como de toda la vida) nos hablaba de el “animal de sal, animal que siega y mama lo que ajena”; donde Alejandra del Río, que vino de Berlín, supo señalarnos la “línea de fuego en medio de la noche”. Hablo del mismo sitio de Claudio Gaete, compañero de taller valdiviano años atrás, que ha sabido decir “como los griegos olivos y vides y trigo /cañerías, eso es la numismática”. Hablo del sitio donde ya ha hecho casa hace años Martín Bakero, cuyos poema “PUEDE / PULE / PESA /PEGA /PIENSA”, entre otros efectos visuales y sonoros imposibles de reproducir aquí. Es el París momentáneo de Antonia Torres que en su poema Trödelmarkt nos dice: “la lengua obstinada se zafa / el arnés incomoda la marcha / lo deja
s caer en un tarro y suena”; el París de Carmen García, viajera incansable, que nos advirtió de esos “pájaros que se ahogan en un rincón de la casa”. Me refiero a esa capital flotante, ciudad escasa de quien escribe esto mientras “el espacio clava, púas transparentes de ortigas”, el París con gusto a poco y con ganas de más y más.