
"No hablo, claro está, de sangre real. Hablo de sangre poética. Y ésta qué es sino lecturas y experiencias conjuntas que alimentan el concepto de grupo, que definen de algún modo esa amistad o sus respectivas identidades estéticas, y todo aquello que se concreta por medio de la publicación que hoy tenemos aquí. Sebastián, Pablo y Guillermo, como casi todos los poetas, son ávidos devoradores de libros. Por los tubos quirúrgicos imaginarios que van de una colección de poemas a otro, en direcciones opuestas o múltiples, podemos ver sangre latinoamericana caracterizada por las lecturas de César Vallejo, Vicente Huidobro, José Lezama Lima, Pablo Neruda, pasando por los ecos del Siglo del Oro español y
Sebastián Vítola
Gregorius Blata Orientalis
Pablo Camus
Perturbación de un Tac Tic
No hay lecho, un tac tic de carne
presenta las obscenidades del tacto, y el desplazamiento
de un tic de tac, polvoreando lunas.
En el tic, se respiran los funerales de un trueno,
la tormenta golpeando, robles de primavera.
En el tac, se encarcela al perturbado y al clínico de granja,
un tac de tic, fornicando caminos extirpados,
la ciudad beligerante, y al espacio
tiritando en el tejado del cielo,
tic tac,
se roza, el tintineo y las olas ajeadas, de tac de tic
en un grito afiebrado de espacios,
de cuerpos, de silencio y fracturas, bebida de inviernos,
y el púrpura taconea, rumiar de hombres, el oleaje,
las perturbaciones, un tac de tic que fermenta
en la música de tac tic, las extremidades de un verso.
Guillermo Roqués
Plato Combinado
Don Aberrante mira el plato,
volante que conduce de la baba al higadillo,
frugal volante,
rueda de la noria circundante de su flema,
lunar atropellado y palma estomacal para el recuelo.
Don Aberrante y boca,
como dos hermanos sin cordón ni conjeturas,
de la baba
al hueso en las blanduras de una cama compartida,
un pelín pelaguisantes y un mondado aliento en servilletas...
Don Aberrante y boca,
boca y plato y plato roto y cucharilla.
----
Pincha arriba en Transfusiones y ve más cosas de ellos en su blog.